La revista bilingüe de Lanzarote

Tarta Red Velvet, con un toque canario

Por su presentación, su color rojo intenso, su sabor y su textura, la tarta Red Velvet es la reina de San Valentín, pero te sugerimos una variante…

Imagina por un momento la tarta estrella del día de San Valentín. Dale una vuelta de tuerca más y prepárala tú para que la sorpresa sea espectacular. Es muy popular, por lo que no te resultará difícil encontrar una receta, pero… Hazla tuya y apórtale un toque canario. La cocina es creatividad y experimentación.
Por ejemplo, mejora la esponjosa suavidad del bizcocho ‘Red Velvet’ que, por cierto, significa terciopelo rojo, bañándolo en un almíbar hecho con ron miel canario. ¿La receta original no lleva almíbar? Bueno, la tuya sí. Si el maridaje lo permite y por enriquecer la textura, puedes añadir al bizcocho daditos de dulce de guayaba.
La Red Veltet lleva un ‘frosting’, que en repostería es la decoración que se añade a los pasteles. Puede hacerse con crema de mantequilla, un recubrimiento, fondant o cualquier otro tipo de glaseado. En tu versión ‘Chacha Velvet’ bien podría ser de queso canario crema ligero. O bien, prepara una emulsión (ganache) de yogurt natural de cabra.
Y el remate puedes hacerlo, por ejemplo, espolvoreando con gofio tostado. Hay, igualmente, una alternativa muy interesante. Aporta color y sabor. Se trata de polvo (o zumo) de higo tinto de tuno canario. Se trata de un ingrediente cada vez más utilizado por grandes chefs canarios por su versatilidad y sabor únicos.
Ojo, son opciones que tendrías que probar antes para ver cómo combinan los sabores y texturas de estas sugerencias. Es todo un reto. ¡Inténtalo y nos cuentas!

spot_img

Debes leer