El aeropuerto de Lanzarote registró 93 llegadas de jets privados en 2023. Compañías, agencias y ‘brokers’ gestionan estos vuelos de lujo a la carta para que sus pasajeros puedan resultar ‘invisibles’ durante su estancia en la isla
El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote (con código IATA: ACE) está plenamente equipado para recibir vuelos privados de diversas categorías y alcances. En tierra ofrece servicios VIP como salas exclusivas, trámites rápidos de seguridad y aduanas, así como traslados en vehículos de lujo. En 2023 recibió 93 llegadas de jets privados, según un informe de Greenpeace. Aena es absolutamente opaca respecto a datos de movimientos más recientes.
A Lanzarote llegan mandatarios, empresarios de alto poder adquisitivo y bajo perfil mediático, artistas, futbolistas… Algunas fuentes revelan la presencia en enero de 2024 del defensa del Real Madrid, Eder Militão, que llegó a Lanzarote en avión privado con algunos familiares y amigos.Despidió 2024 en Puerto Calero Tom Cruise, que llegó en su jet privado.También llegó en jet la cantante colombiana Karol G, en abril de este año.
El caso es que Lanzarote está despuntando como un destino fantástico para este perfil de turistas, que encuentran en la isla de los volcanes la tranquilidad y la discreción para descansar y disfrutar.
Una vez en tierra los recoge un coche de lujo. Lanzarote Comfort Class es una empresa local que ofrece este servicio y los lleva a su alojamiento. Seguramente, una villa de lujo en Puerto Calero, Un bungaló-suite del Meliá Salinas o en algún hotel-boutique.
Agencias como la francesa Aeroaffaires ofrecen vuelos en jets a y desde Lanzarote con Canarias, resto de España o de Europa. Un vuelo jet desde Madrid cuesta entre 20 y 25.000 euros, aunque hay muchísimas variables que influyen en el precio.
Otras compañías o ‘brokers’ que ofrecen servicios como vuelos y alquiler de jets y gestión de servicios en destino son: Albajet, Lunajets, Call a Jet, Jets Privados 24, Go Now Jets, JetApp, WindyJets, Eurosky, Club Canary, o Airevolution Jets, que tiene como CEO a la bróker tinerfeña Nuria Placeres.
Explica Placeres que “son muchos los factores que influyen en el precio de viajar en un jet privado. Los que más, las horas de vuelo y el tipo de aeronave. Y el nivel de confort y servicios a bordo, con el baremo: cabina baja, media o alta. También si se trata de un jet privado en régimen de alquiler o en alguna fórmula de copropiedad o la compra de horas de vuelo, que ofrecen algunas compañías”.
El problema en Canarias –añade Placeres- es que hace años en Gran Canaria había flota pero ahora tienen que bajar desde Andalucía, que es lo más cercano, y ese coste se suma al precio. Lo mismo que si el avión tiene que hacer otro servicio durante su estancia en Lanzarote. Esto puede encarecer mucho
el servicio”.