La revista bilingüe de Lanzarote

Presa canario

El Presa canario es un perro de porte elegante e imponente musculatura que, por su inteligencia e instinto protector, está muy dotado como guardián

El presa o dogo canario es un animal robusto y poderoso, autóctono del archipiélago y símbolo de Gran Canaria. Tiene como antecesor al ‘perro majorero’ (época prehispánica) y posteriores cruces con razas anglosajonas, Bull y Terrier, fueron moldeando su aspecto actual. Curiosidad: su fuerza de mordida es de 540 PSI (libras por pulgada cuadrada). Por dar una idea (en PSI): humanos: 140; Hiena: 1.100; hipopótamo: 1.821; cocodrilo de agua salada: 7.700.
Cabeza ancha y cuboide, cuello robusto y orejas cortas y muy separadas. Su pelo es corto y grueso, en colores marrón o negro, atigrado o aleonado y, ocasionalmente, con manchas blancas. Cuerpo más largo que alto, con una estatura y peso entre los 55 cm y 50 kg (hembras) y los 66 cm y 65 kg (machos). Patas musculadas y cola gruesa, de tamaño medio.
Esta morfología sitúa al presa canario (Ley 50/99, de 23 de diciembre y RD 287/2002) entre las llamadas especies de Perro Potencialmente Peligrosos (PPP), restringidos en algunas comunidades autónomas y prohibidas en algunos países.
Tener un perro peligroso exige una licencia y cumplir estos requisitos: mayoría de edad; carecer de antecedentes penales; no haber sido sancionado (infracciones graves o muy graves) con cargo a esta normativa específica; capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de PPP; y contar con un seguro de responsabilidad civil (a terceros) con una cobertura no inferior a 120.000 euros.
Su carácter es protector y territorial así como cariñoso y fiel con su dueño, pero desconfiado y defensivo ante extraños. Muy importante el adiestramiento para enseñarle a socializar desde muy pequeños. Logrado esto, su actitud es muy calmada, conocedor de su poder.
Su enorme potencia física requiere una alimentación abundante pero también equilibrada (tres al día), rica en proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Hay que adecuarla a su peso y edad (430 a 580 g) y proporcionarle alimento para cachorro de raza grande hasta los 12 meses. Obligatorio, paseos y actividad física intensa (distracción, entrenamiento y desfogue).
Su salud no difiere en patologías a otras especies grandes: enfermedades articulares como las displasias de cadera y de codo, complicaciones neuronales como la epilepsia y posible torsión gástrica. Presta también atención a sus ojos, oídos, dientes y encías. Por la naturaleza de su pelo, basta con un cepillado semanal y un baño cada dos meses.

spot_img
spot_img
spot_img

Debes leer

Artículo anterior