El exótico de pelo corto es un gato fornido y mediano, obtenido por hibridación de los British y American shorthair con los persas y aceptado como raza pura desde 1967
Obtenido como raza en Estados Unidos, el exótico es un gato de complexión robusta y pelo denso pero corto. Su cabeza es redondeada y ancha, las orejas pequeñas y separadas, sus ojos grandes y la cara corta y despejada. Sus patas son cortas, gruesas y fuertes, con zarpas grandes y redondeadas, y su cola es corta y tupida.
Presenta toda la gama de colores y patrones de pelaje de los persas y de los atigrados moteados. Los más comunes, blanco, negro, azul, rojo, crema, chocolate y lila; también los hay de color chinchilla, ‘colourpoint’ (más oscuros en sus extremidades) y atigrados (con patrón ‘tabby’), rayados y moteados. Su expresión de ‘enfado’ dista de su aspecto de peluche y su carácter cariñoso. Es sociable pero algo independiente y necesita de su espacio.
Una curiosidad respecto a esta ‘raza de diseño’ es que también se la llama ‘the lazy man’s Persian’, o sea, el gato persa para vagos. Esto se debe a que el gato exótico tiene todas las características positivas del persa y, además, gracias a su pelo corto, requiere menos atenciones, cepillados y cuidados que su pariente de pelo largo. Aparte del pelo, no hay grandes diferencias entre él y el persa.
No necesita una nariz muy chata para ser inconfundible. Cuando ésta lo es en demasía, puede tener problemas respiratorios. Se distingue más por su personalidad: orgulloso, bonachón y encantador, y por su carácter tranquilo. Puede vivir perfectamente en un piso y tiene un efecto calmante en las personas. Le encanta, de hecho, la vida tranquila con ‘sus humanos’. También la naturaleza, pero no demasiado lejos de casa, de su comida y su mantita. Todo un Garfield.
Es un gato muy sociable y fácil. Puede convivir con niños y, tras la lógica adaptación, también con otras mascotas que pueden ser otro gato o un perro. Requiere pocos cuidados. Incluso con su pelo. Época de muda aparte, solo hay que cepillarlo una o dos veces a la semana. Respecto a su alimentación, debes procurarle una acorde a su especie para prevenir el sobrepeso u otros problemas de salud, siempre compuesta por pienso de buena calidad.