La revista bilingüe de Lanzarote

Entrevista: Paco Curbelo, escultor

Lanzaroteño de nacimiento y con una trayectoria de proyección internacional, Paco entiende su trabajo como un diálogo personal e íntimo con el material

El mar y la piedra, la naturaleza y el movimiento. ¿Siempre, en todas las obras, o va por épocas y momentos creativos?
Va por momentos creativos. También influye la finalidad de la obra. Si es un encargo debo ceñirme quizá a un tema o una idea. Cuando me pongo a trabajar de forma libre en mi estudio, por placer, es cuando suelen aparecer los conceptos como el mar, la naturaleza, el movimiento. Eso suele ser lo que me inspira y el trabajo se convierte en una especie de meditación.

¿Esculpir la piedra o extraer de ella?
Normalmente extraigo lo que sobra. Quito lo que creo que no es necesario, tanto en lo figurativo como en lo abstracto. Pero siempre teniendo en cuenta las cualidades de la piedra. Es la materia misma la que me va guiando y yo me adapto. A veces también interviene el azar, como cuando un trozo rompe de un modo en que no esperaba y la pieza termina tomando una nueva forma.

¿Figurativo o abstracto? ¿Qué estilo le resulta más íntimo?
Abstracto. Trabajar la abstracción permite una mayor libertad de creación.

Persistencia, constancia y… ¿Radial o cincel?
Utilizo lo que el material me deje utilizar pero muchas veces es una mezcla de ambos.

Leí en una ocasión estas palabras suyas: “Intento que una obra te invite a acercarte a ella. Hay artistas que ponen en un letrero de ‘No tocar’. Yo no, yo quiero que la toquen y la sientan porque eso transmite mucho más”. ¿Qué es lo que espera que perciban quienes las tocan?
Que sientan la emoción, y que sientan el material. Que conecten con eso. Que aprecien las texturas y las calidades del material. Eso es importante para mí.

¿La docencia es otra modalidad de escultura?
No. La docencia es una cosa que es para otros y la escultura que hago es para mí. Son trabajos bastante distintos. En la docencia, lo importante es el aprendizaje del otro, así que todo gira en torno a ofrecer al estudiante unos conocimientos y unas herramientas para trabajar y resolver una escultura, del tipo que sea.
Cuando estoy en mi taller, estoy sólo yo y trabajo únicamente lo que me gusta y me apetece en cada momento. Durante más de treinta años fui profesor de escultura de la Escuela de Arte Pancho Lasso y ahora es tiempo de creación para mí.

spot_img

Debes leer