La revista bilingüe de Lanzarote

Torre CCTV China, en Beijin

La Torre CCTV, que acoge a la Televisión Central de China en Beijín, es un nuevo concepto contrario a la preponderancia en altura y está diseñado por el estudio de arquitectura OMA

La Televisión Central de China (CCTV) ocupa uno de los edificios más icónicos del mundo y uno de los diseños de arquitectura más interesantes de este siglo. El estudio de arquitectura OMA de Rem Koolhaas ganó el concurso internacional convocado en 2002. Las obras comenzaron en 2004 y el edificio se terminó en 2012. El proyecto ocupa una superficie total de 473.000 m2 en el nuevo Distrito Central de Negocios Chaoyang de la capital china.

La Office for Metropolitan Architecture (OMA) es una destacada firma internacional dedicada a la arquitectura contemporánea, el urbanismo y el análisis cultural, fundada en 1975 por el arquitecto holandés Rem Koolhas y su colega griego Elia Zenghelis.

Su objetivo se focaliza en construir una nueva imagen urbana en base a dos conceptos: Establecer un edificio que forme parte del espacio urbano en lugar de prevalecer en altura, y proponer una idea de recorrido que permita distribuir el programa sobre todo el edificio, evitando la estratificación por pisos. Su construcción se considera un reto estructural, especialmente porque está en una zona sísmica.

Las torres concluyen unidas en la parte superior por vigas perpendiculares entre sí, que recomponen la figura rectangular que cubre la plaza. El voladizo perpendicular se extiende 75 metros al oeste y 67 al sur. Koolhaas distorsiona el sentido de la perspectiva, que las muestra imponentes desde uno de los lados y estrechas y débiles desde el otro.

La torre más alta se eleva 234 m distribuidos en 54 plantas. El vestíbulo principal, de 10.000 m2, es un atrio que se extiende tres plantas bajo tierra, con una conexión directa a la red de metro de Beijing, y otras tres sobre el nivel del suelo. Tiene 12 estudios, el más grande de 2.000 m2. La Torre 2 se eleva 210 metros distribuidos en 44 plantas y alberga el Centro Cultural de Televisión (TVCC), un hotel, un centro de visitantes, un teatro público y salones de conferencias y exposiciones con 1.500 asientos.

La envolvente exterior evita mostrar divisiones entre pisos y modulaciones de ventanas, eliminando todo signo que evidencie la escala humana. De esta manera se dificulta obtener referencias sobre su tamaño a la distancia. Con esta obra, OMA no reformula el rascacielos. Delata su obsolescencia.

spot_img

Debes leer

Artículo anterior
Artículo siguiente