La revista bilingüe de Lanzarote

Aston Martin Valhalla, ADN vikingo

Es el primer Aston Martin de producción en serie con motor central y autonomía eléctrica específica y su primer híbrido enchufable

Valhalla es un lugar mítico de la mitología nórdica. El salón en Asgard, el reino de los dioses, donde Odín recibe a los guerreros que han muerto en batalla de forma honorable. Y la firma inglesa le rinde homenaje con su superdeportivo más esperado. Combina tecnología de la fórmula 1 con un diseño vanguardista obra de Adrian Newey y con la supervisión del piloto español Fernando Alonso, que lo ha probado en el trazado de Mónaco.

Monta un sistema de propulsión híbrido compuesto por un motor de combustión y tres eléctricos. Su corazón térmico tiene un V8 biturbo de 4.0 litros y cigüeñal plano, heredado del Mercedes-AMG GT, aunque los ingenieros de Gaydon lo han modificado para extraer unos impresionantes 828 CV, frente a los 510 del alemán. Los tres motores eléctricos aportan 251 CV adicionales para un total de 1.079 CV. Unido a una caja de cambios automática de ocho relaciones y doble embrague, el Valhalla acelera de 0 a 100 km/h en solo 2,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 350 km/h.

El Valhalla es un coche de primeras veces: es el primer superdeportivo de Aston Martin con motor central de producción en serie; el primer híbrido enchufable y el primer vehículo de producción con autonomía eléctrica específica. La carrocería, fabricada mayormente en fibra de carbono, contiene su peso en 1.655 kg. y mantiene una rigidez estructural óptima canalizando el aire para un mayor efecto suelo.

Además de ser el primero en llevar el V8 de mayor rendimiento jamás instalado en un Aston Martin, estrena también la nueva transmisión de doble embrague (DCT) de 8 velocidades. La firma británica ha anunciado una producción (prácticamente artesanal, muy exclusivo y con un elevado nivel de personalización) limitada a 999 unidades.

El diseño exterior del Valhalla es un trabajo firmado por Adrian Newey. En esencia, una reproducción menos radical del Valkyrie, en el que se ha suavizado la relevancia de la aerodinámica aunque siga siendo un aspecto fundamental de su carrocería.

También su interior es de inspiración Valkyrie, con un claro guiño a los monoplazas de la Fórmula 1, con asientos de fibra de carbono de una sola pieza y posición baja; un volante de fibra de carbono y dos pantallas digitales con gráficos exclusivos.

spot_img

Debes leer